El precio de la electricidad en España varía cada día, e incluso cada hora. Esta volatilidad en el mercado eléctrico hace que cada vez más personas se interesen por consultar el precio del kWh en tiempo real para ajustar su consumo y ahorrar en la factura de la luz. Ya no basta con tener una tarifa competitiva: saber cuándo y cómo consumir puede marcar la diferencia al final del mes.

En este artículo te explicamos cómo consultar el precio de la luz hoy, qué significa exactamente el precio por kWh, qué factores lo afectan y qué puedes hacer para pagar menos en tu factura eléctrica.

¿Qué es el precio del kWh?

El kWh (kilovatio hora) es la unidad que mide cuánta energía consumes. Es el estándar con el que las comercializadoras calculan tu consumo en la factura. El precio del kWh es, por tanto, el coste de cada unidad de energía consumida. Cuanto más alto esté el precio, más pagarás por cada aparato encendido.

En España, este precio puede variar cada hora si estás acogido al mercado regulado (PVPC, Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), mientras que en el mercado libre se fija una tarifa establecida por la comercializadora, aunque puede incluir condiciones variables.

¿Dónde consultar el precio de la luz hoy?

Si tienes contratada una tarifa PVPC (mercado regulado), puedes consultar el precio de la luz actualizado en:

  • La web de Red Eléctrica de España: muestra el precio del kWh por horas de forma oficial y en tiempo real.
  • Aplicaciones móviles de consumo eléctrico: muchas apps permiten ver el precio de la luz por horas e incluso enviar alertas cuando el precio baja.
  • Comercializadoras o comparadores online: algunos ofrecen simuladores de ahorro y gráficos interactivos.

Estas herramientas son especialmente útiles si tienes tarifas con discriminación horaria (tarifa de luz por tramos), ya que te permiten planificar el uso de electrodomésticos para las horas más baratas.

¿Qué factores influyen en el precio de la luz?

El precio de la electricidad no es siempre el mismo y depende de muchos elementos:

Oferta y demanda de energía: en días muy fríos o calurosos aumenta la demanda por el uso de calefacción o aire acondicionado.

Coste de la generación eléctrica: si hay más uso de energías renovables (como solar o eólica), el precio suele bajar. Si se recurre más a gas o carbón, sube.

Precio del gas y de los derechos de emisión de CO₂: ambos afectan al coste de generación y se reflejan en el mercado mayorista.

Geopolítica y clima: factores externos como guerras, crisis energéticas o sequías también influyen en los precios.

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Más allá de consultar el precio por horas, hay medidas prácticas que puedes aplicar para reducir tu consumo y ahorrar cada mes:

Aprovecha las horas más baratas: si tienes tarifa con tramos (como la 2.0TD), intenta concentrar el uso de lavadoras, lavavajillas o planchas en las horas valle.

Cambia a LED y optimiza electrodomésticos: bombillas de bajo consumo, electrodomésticos eficientes (A+++), y evitar dejar aparatos en stand-by puede suponer un ahorro notable.

Instala regletas con interruptor: así puedes apagar de golpe varios dispositivos y evitar el consumo fantasma.

Revisa tu potencia contratada: pagar más potencia de la que necesitas encarece la factura. Ajustarla al uso real puede reducir tu gasto fijo.

Compara tarifas: el mercado libre ofrece ofertas con precios estables, servicios extra o descuentos que pueden interesarte si buscas previsibilidad.

Instala placas solares o sistemas de autoconsumo: si vives en una zona con buena radiación solar, esta inversión a medio plazo puede reducir tu dependencia de la red.

¿Tarifa regulada o mercado libre?

Elegir entre mercado regulado y mercado libre es una decisión personal que depende de tu perfil de consumo.

Mercado regulado (PVPC):

  • Precio varía por horas, ajustado al mercado mayorista.
  • Puede ser más barato en algunos momentos, pero también más volátil.
  • Solo disponible para potencias inferiores a 10 kW.
  • Acceso a bono social (descuento para consumidores vulnerables).

Mercado libre:

  • Precio fijo o estable durante varios meses.
  • Más estabilidad y opciones de personalización.
  • Algunas tarifas incluyen servicios de mantenimiento o energía verde.

Conocer el precio de la luz te permite ahorrar en la factura

Estar informado sobre el precio de la luz hoy y saber cómo consultar el kWh te permite gestionar mejor tu consumo, planificar el uso de energía en casa y ahorrar en tu factura mes a mes. En un contexto donde la electricidad cambia de precio constantemente, tener el control es más importante que nunca.

Ya sea ajustando tus hábitos diarios, optimizando tus electrodomésticos o eligiendo una tarifa más adecuada, cada decisión cuenta para reducir el impacto de la factura eléctrica en tu bolsillo. Y recuerda: consultar el precio de la luz cada día es gratis, pero puede ayudarte a ahorrar mucho.