El seguro de decesos es una de las pólizas más tradicionales en España y sigue siendo muy valorado por las familias que desean tener cubiertos todos los gastos y gestiones relacionados con el fallecimiento. Más allá del funeral, este tipo de seguro también ofrece asistencia en trámites legales, traslados y acompañamiento en momentos delicados.

Pero, ¿cuánto cuesta realmente? ¿Qué modalidades existen? En este artículo te contamos cuáles son los precios del seguro de decesos, qué opciones tienes para contratarlo y qué debes tener en cuenta para elegir el más adecuado.

¿Cuánto cuesta un seguro de decesos?

El precio de un seguro de decesos varía en función de varios factores, como la edad del asegurado, el lugar de residencia, el tipo de prima y las coberturas incluidas. De forma orientativa, estos son los rangos habituales:

  • Adultos jóvenes (entre 30 y 40 años): desde 30 € a 70 € anuales
  • Adultos entre 40 y 60 años: entre 80 € y 150 € anuales
  • Mayores de 65 años: desde 200 € anuales en adelante
  • Prima única para mayores (más de 70 años): pago único desde 2.000 € hasta 4.000 €, dependiendo de la localidad y servicios contratados

Es importante recordar que el seguro de decesos se puede pagar de forma anual, semestral, trimestral o mensual, y que algunas compañías permiten fraccionar el pago sin recargos adicionales, por lo que realmente es posible encontrar un seguro de decesos barato.

¿Qué influye en el precio?

Varios elementos determinan el precio del seguro de decesos:

Edad del asegurado: Cuanto mayor sea la edad al contratar, más elevado será el precio, especialmente en pólizas con prima natural.

Lugar de residencia: El coste de los servicios funerarios varía según la provincia. No cuesta lo mismo un entierro en Madrid que en Murcia, por ejemplo.

Coberturas incluidas: Algunas pólizas solo cubren el sepelio básico, mientras que otras incluyen traslados nacionales o internacionales, asistencia jurídica o borrado de la huella digital.

Modalidad de prima contratada: El tipo de prima determina cómo se paga el seguro y cuánto aumenta con los años. Esto influye directamente en el coste a largo plazo.

Tipos de seguro de decesos según la prima

Existen diferentes formas de pagar el seguro de decesos, conocidas como tipos de prima. Cada una tiene sus características y ventajas, y se adapta a distintas situaciones y edades:

Prima natural

Es la más habitual y económica al principio. El precio varía cada año según la edad del asegurado. A medida que pasan los años, la prima aumenta progresivamente.

Ideal para: personas jóvenes que buscan una prima baja inicialmente.
Ventaja: comienza siendo muy asequible.
Inconveniente: el precio puede encarecerse mucho en edades avanzadas.

Prima nivelada

En la prima nivelada se paga una cantidad fija durante toda la vida del seguro, sin subidas anuales por edad (aunque puede haber actualizaciones mínimas por IPC o servicios).

Ideal para: quienes prefieren estabilidad en el pago a largo plazo.
Ventaja: tranquilidad y previsión en el gasto.
Inconveniente: puede ser más cara al principio que la prima natural.

Prima mixta

Con un seguro de decesos de prima mixta se combina la prima natural durante los primeros años (más barata) y, al llegar a cierta edad (normalmente entre 65 y 70 años), se convierte en prima nivelada.

Ideal para: quienes quieren pagar menos al inicio y evitar subidas bruscas en la vejez.
Ventaja: equilibrio entre coste inicial y estabilidad futura.
Inconveniente: menos previsible que la nivelada, pero más cómoda que la natural a largo plazo.

Prima única

Consiste en un único pago que cubre todos los servicios funerarios. La prima única se suele contratar a edades avanzadas (a partir de los 70 años), cuando las otras modalidades ya no resultan rentables.

Ideal para: personas mayores que no quieren pagar cuotas periódicas.
Ventaja: sin cuotas, sin preocupaciones.
Inconveniente: implica un desembolso elevado de una sola vez.

¿Qué coberturas incluye?

Aunque puede variar entre compañías, un seguro de decesos suele cubrir:

  • Organización completa del sepelio o incineración
  • Tanatorio, ataúd, coche fúnebre y flores
  • Gestión de documentación y trámites (registro, certificado de defunción, etc.)
  • Traslados nacionales e internacionales
  • Asistencia psicológica o legal
  • Borrado digital de perfiles en redes sociales
  • Servicio de atención telefónica 24 horas

Algunas compañías también ofrecen servicios en vida como asesoramiento legal, testamento online, orientación médica telefónica o servicios dentales.

¿Qué opción me conviene más?

La elección dependerá de tu edad, tu capacidad económica y tus preferencias personales. Puedes utilizar un comparador de seguro de decesos como Inkomparable. Si eres joven, una prima natural puede ser una buena opción inicial. Si buscas previsibilidad y no quieres sorpresas, la prima nivelada te proporcionará estabilidad. Y si tienes una edad avanzada y prefieres dejar todo resuelto de una vez, la prima única puede darte tranquilidad absoluta.

Comparar diferentes compañías y solicitar presupuestos personalizados es clave para encontrar la mejor relación calidad-precio.

Precios del seguro de decesos con opciones de contratación

El precio del seguro de decesos depende de muchos factores, pero lo importante es que existe una opción para cada perfil: desde pólizas asequibles para jóvenes hasta soluciones definitivas para personas mayores.

Además del coste, es fundamental valorar las coberturas, la atención al cliente y la flexibilidad del pago, ya que hablamos de un seguro que no solo cubre gastos, sino que también acompaña y alivia a las familias en momentos especialmente sensibles.

Contratar un seguro de decesos no es solo una cuestión económica, sino también un acto de previsión y cuidado hacia los tuyos.