En España, la pareja de hecho es una alternativa al matrimonio que cada vez más personas eligen para formalizar su relación sin necesidad de casarse. Sin embargo, a nivel legal, las parejas de hecho no tienen los mismos derechos que los matrimonios, especialmente en lo que respecta a la herencia. Esto puede generar problemas a la hora de recibir bienes en caso de fallecimiento de uno de los miembros de la pareja.

Si vives en pareja sin estar casado, es fundamental conocer cómo funciona la herencia en parejas de hecho, qué derechos existen según la comunidad autónoma y qué herramientas puedes utilizar para garantizar la protección de tu pareja en caso de fallecimiento.

¿Tienen derecho a herencia las parejas de hecho?

A diferencia de los matrimonios, donde el cónyuge viudo es considerado heredero forzoso, en las parejas de hecho no existe un derecho automático a heredar. Esto significa que si uno de los miembros de la pareja fallece sin haber hecho testamento, el otro no tiene derecho a recibir los bienes, salvo que la legislación autonómica lo contemple.

En el Código Civil español, las parejas de hecho no tienen la misma protección que los matrimonios en materia de sucesiones, por lo que el fallecido debe haber dejado constancia expresa de su voluntad para que su pareja pueda heredar.

Diferencias entre pareja de hecho y matrimonio en la herencia

Las principales diferencias entre matrimonio y pareja de hecho en relación con la herencia son:

  • En un matrimonio, el cónyuge viudo hereda parte de los bienes aunque no exista testamento.
  • En una pareja de hecho, si no hay testamento, la pareja superviviente no tiene derecho a la herencia y los bienes pasan a los herederos legales (hijos, padres o hermanos del fallecido).
  • El matrimonio tiene derecho a la legítima, mientras que en las parejas de hecho solo algunas comunidades autónomas reconocen ciertos derechos hereditarios.
  • El cónyuge viudo tiene beneficios fiscales en la herencia, mientras que la pareja de hecho, si no está protegida por testamento, paga más impuestos por recibir bienes.

¿Cómo garantizar la herencia en una pareja de hecho?

Si quieres que tu pareja herede tus bienes en caso de fallecimiento, existen varias opciones legales para asegurar su protección:

Hacer testamento

La forma más sencilla y efectiva de garantizar la herencia en una pareja de hecho es redactar un testamento ante notario. En él, puedes designar a tu pareja como heredero de tus bienes o beneficiario de determinados activos.

Ventajas del testamento:

  • Evita disputas familiares.
  • Permite designar qué bienes heredará la pareja.
  • Reduce los trámites y el tiempo de gestión de la herencia.

Contratar un seguro de vida o decesos

Otra opción para proteger a la pareja de hecho es contratar un seguro de vida que garantice que, en caso de fallecimiento, la pareja reciba una compensación económica o el pago de la hipoteca.

Beneficios del seguro de vida en parejas de hecho:

  • El beneficiario recibe una cantidad de dinero sin necesidad de pasar por el proceso de herencia.
  • No está sujeto a las restricciones del Código Civil ni a la legítima de otros herederos.
  • Evita problemas fiscales, ya que el seguro de vida suele tributar por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, pero con condiciones más favorables.

En el caso de los seguros de decesos, es una herramienta clave para las parejas de hecho, ya que facilita los trámites y cubre los gastos del funeral en caso de fallecimiento. Dado que la pareja de hecho no tiene derecho automático a gestionar los bienes o la herencia, contar con un seguro de decesos puede evitar problemas y garantizar que el otro miembro tenga el respaldo necesario en un momento tan delicado.

Beneficios del seguro de decesos en parejas de hecho:

  • Cubre los gastos del funeral y la gestión de trámites legales, evitando que la pareja tenga que asumir esos costes.
  • Facilita la designación de beneficiarios, permitiendo que la pareja superviviente reciba asistencia sin depender de los herederos legales.
  • Asesoramiento y gestión legal, lo que es especialmente útil en parejas de hecho, ya que la normativa sobre herencias varía según la comunidad autónoma.

Si formas parte de una pareja de hecho, es recomendable revisar las condiciones de tu seguro de decesos y asegurarte de que tu pareja está incluida como beneficiaria para evitar complicaciones tras el fallecimiento.

Donaciones en vida

Si quieres que tu pareja reciba ciertos bienes sin depender de la herencia, puedes hacer una donación en vida. Sin embargo, las donaciones están sujetas a impuestos y pueden no ser la opción más rentable.

Usufructo vitalicio

Otra alternativa es dejar el usufructo vitalicio de la vivienda a la pareja, lo que le permitirá seguir viviendo en la casa tras el fallecimiento del propietario sin necesidad de heredarla.

Derechos de herencia según la comunidad autónoma

En España, algunas comunidades autónomas han reconocido derechos sucesorios a las parejas de hecho registradas. Sin embargo, estos derechos varían según la región:

  • Cataluña y País Vasco: La pareja de hecho tiene derechos similares a los del cónyuge viudo en un matrimonio.
  • Galicia, Baleares y Navarra: La pareja de hecho tiene derecho a la herencia, pero con ciertas limitaciones.
  • Madrid, Andalucía, Castilla y León, Valencia, Murcia y otras regiones: No existe derecho automático a la herencia sin testamento.

Si vives en una comunidad autónoma donde las parejas de hecho no tienen derechos sucesorios, es aún más importante hacer testamento o contratar un seguro de vida.

Relación entre la pareja de hecho y los seguros de hogar, coche o moto

Además de los seguros de vida y decesos, otros seguros pueden influir en la protección de la pareja en caso de fallecimiento.

Seguro de hogar

Si la vivienda está asegurada a nombre de una pareja de hecho y uno de los miembros fallece, es fundamental revisar quién es el titular del seguro de hogar. Si el fallecido era el tomador de la póliza, la pareja superviviente podría quedarse sin cobertura si no se notifica el cambio a la aseguradora.

Seguro de coche o moto

Si el vehículo está asegurado a nombre del fallecido, la pareja de hecho no tiene derecho automático a seguir usándolo sin actualizar la titularidad del seguro de auto. En muchos casos, es recomendable designar a ambos como conductores para evitar problemas en caso de fallecimiento.

Seguro de salud

Si la pareja fallecida tenía un seguro de salud familiar que incluía a su pareja de hecho, esta puede perder el acceso a la cobertura médica si no figura como tomadora o asegurada en la póliza. Revisar esta situación con la aseguradora es clave para evitar perder la protección sanitaria.

Si eres pareja de hecho, infórmate bien ante una herencia

Las parejas de hecho no tienen los mismos derechos de herencia que los matrimonios, por lo que es fundamental tomar medidas para garantizar la protección del miembro superviviente. Hacer testamento, contratar un seguro de vida o decesos o utilizar herramientas como el usufructo vitalicio son opciones clave para asegurar que la pareja pueda recibir bienes o compensaciones económicas en caso de fallecimiento.

Además, es importante revisar la titularidad de los seguros de hogar, coche, moto o salud para evitar problemas administrativos tras el fallecimiento. Si vives en pareja sin estar casado, planificar con antelación te ayudará a evitar complicaciones legales y garantizar la tranquilidad de tu ser querido.