Al contratar un seguro de salud, es fundamental conocer en detalle las condiciones de la póliza, ya que no todas las coberturas son ilimitadas. Un término clave que muchas personas desconocen es el sublímite, un aspecto que puede afectar la cantidad de dinero o sesiones médicas cubiertas dentro de un servicio determinado.

En este artículo explicaremos qué es el sublímite en los seguros de salud, cómo funciona y en qué tipo de tratamientos suele aplicarse. Además, te daremos consejos para interpretar correctamente tu póliza y evitar sorpresas en la factura médica.

1. ¿Qué es un sublímite en un seguro de salud?

Un sublímite es una restricción dentro de una cobertura médica que impone un tope máximo en el uso de ciertos servicios dentro de la póliza. Aunque un seguro de salud cubra un determinado tratamiento o servicio, el sublímite indica hasta qué cantidad económica o número de sesiones está garantizada dicha cobertura.

El sublímite es diferente al límite general de la póliza, ya que este último establece el importe máximo total que la aseguradora cubrirá en un año, mientras que el sublímite se aplica a coberturas concretas dentro del seguro.

2. ¿Cómo funcionan los sublímites en los seguros de salud?

Los sublímites pueden aplicarse de diferentes maneras según la póliza contratada. Las formas más comunes de sublímite son:

  • Límite económico: La aseguradora cubre un máximo de dinero para un determinado tratamiento.
  • Número de sesiones o consultas: Se establecen un máximo de visitas médicas, sesiones de fisioterapia o pruebas diagnósticas cubiertas al año.
  • Límite por tipo de intervención: Algunas pólizas limitan el número de cirugías o procedimientos específicos que pueden realizarse en un periodo determinado.

Si el asegurado supera el sublímite fijado, deberá asumir los costes adicionales o, en algunos casos, contratar coberturas opcionales para ampliar la protección.

3. ¿En qué coberturas suelen aplicarse los sublímites?

Los sublímites en los seguros de salud varían según la aseguradora y el tipo de póliza, pero suelen aplicarse a los siguientes servicios:

3.1. Sesiones de fisioterapia

Muchas pólizas de salud incluyen tratamientos de fisioterapia, pero con un número limitado de sesiones al año (por ejemplo, 20 sesiones anuales). Si el paciente necesita más sesiones, tendrá que pagar por ellas o solicitar autorización para ampliarlas.

3.2. Psicología y salud mental

Los seguros de salud suelen incluir consultas con psicólogos, pero con un sublímite que suele estar entre 5 y 20 sesiones al año. Si se requieren más sesiones, el asegurado deberá pagarlas de su bolsillo o contratar un seguro con cobertura ampliada.

3.3. Pruebas diagnósticas avanzadas

Algunas aseguradoras imponen sublímites en pruebas como resonancias magnéticas, TAC o estudios genéticos. Puede haber un límite de pruebas cubiertas al año o un máximo de gasto por cada una.

3.4. Tratamientos de reproducción asistida

En los seguros que incluyen fertilización in vitro o inseminación artificial, es común que haya un sublímite en el número de intentos cubiertos. Por ejemplo, una póliza puede incluir hasta 3 intentos de FIV, y si no se logra el embarazo, los intentos adicionales deberán ser pagados por el asegurado.

3.5. Cirugías y hospitalización

Algunas pólizas pueden establecer un máximo de días de hospitalización cubiertos por año o limitar el tipo de cirugías a aquellas consideradas esenciales o no estéticas.

3.6. Cobertura en el extranjero

Si el seguro de salud tiene cobertura internacional, es posible que haya un sublímite económico (por ejemplo, hasta 15.000 € de gastos médicos en el extranjero), después del cual el asegurado deberá costear los servicios adicionales.

4. Diferencias entre sublímite y copago

Es importante no confundir el sublímite con el copago, y los seguros de salud sin copago:

  • Sublímite: Indica el máximo de dinero o sesiones que cubre el seguro para un determinado tratamiento.
  • Copago: Es la cantidad que el asegurado debe pagar por cada servicio médico que utilice dentro de su póliza.

Un seguro puede tener sublímites y copagos al mismo tiempo, lo que significa que el asegurado pagará una cantidad por cada sesión y, además, tendrá un número máximo de sesiones cubiertas.

5. Diferencias entre sublímite y carencia

Es importante no confundir el sublímite con el periodo de carencia de un seguro de salud sin carencia, ya que ambos conceptos afectan la cobertura, pero de manera distinta.

  • Sublímite: Es una restricción en la cantidad de servicios, sesiones o dinero cubierto para un tratamiento específico. Por ejemplo, un seguro puede incluir 10 sesiones de fisioterapia al año como máximo.
  • Carencia: Es el tiempo que debe transcurrir desde que contratas la póliza hasta que puedes acceder a ciertas coberturas. Por ejemplo, muchas aseguradoras establecen 6 meses de carencia para pruebas de alta tecnología o 8 meses para partos.

Mientras que el sublímite limita el uso de un servicio dentro del seguro, la carencia retrasa su acceso hasta que se haya cumplido el tiempo estipulado en la póliza. Ambas condiciones deben revisarse antes de contratar un seguro de salud para evitar restricciones inesperadas en la cobertura.

6. ¿Cómo evitar sorpresas con los sublímites de tu seguro de salud?

Para evitar gastos inesperados en tu seguro de salud, sigue estos consejos:

  • Revisa la póliza antes de contratarla: Asegúrate de leer las condiciones generales y buscar términos como «sublímite» o «límite de sesiones».
  • Pregunta a la aseguradora: Si tienes dudas sobre un tratamiento concreto, consulta directamente con la compañía antes de contratar el seguro.
  • Elige una póliza sin sublímites en servicios clave: Algunas aseguradoras ofrecen opciones con cobertura completa sin restricciones en fisioterapia, psicología o pruebas diagnósticas.
  • Valora la opción de ampliar coberturas: Si necesitas más sesiones o tratamientos, algunas pólizas permiten contratar coberturas adicionales para evitar costes elevados.

El sublímite en los seguros de salud es una restricción que limita alguno o varios aspectos

El sublímite en los seguros de salud es una restricción que limita el número de sesiones, el importe máximo o la cantidad de tratamientos cubiertos dentro de una póliza. Puede aplicarse a fisioterapia, psicología, pruebas médicas o incluso cirugías y hospitalización.

Antes de contratar un seguro de salud, es esencial revisar si existen sublímites en las coberturas que más vas a necesitar, para evitar gastos inesperados y asegurarte de que la póliza cubre adecuadamente tus necesidades médicas. Además, si buscas una protección financiera a largo plazo, es recomendable considerar un seguro de vida sin restricciones en caso de enfermedades graves o invalidez.

Si eliges bien tu seguro y revisas las condiciones, evitarás sorpresas y garantizarás la mejor cobertura posible para ti y tu familia.